Distrito de Bolívar (San Miguel)

[2]​[3]​ El Distrito Bolívar se encuentra cerca al río Bolívar a unos 920 m s. n. m., ubicado entre las Ecorregiones del Bosque Seco Ecuatorial y la Selva Baja donde aún se conservan algunos bosques relictos; también se puede apreciar su famosa catarata "Mandingues".https://web.archive.org/web/20121001054817/http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/ Los cultivos que se pueden encontrar son: maíz, plátanos, granadillas, café, caña brava, carrizo, guayaquil o bambú,caña de azúcar, entre otros.En su hábitat natural se pueden observar: pumas, venados, zorros, linces, gatos monteses, liebres, ardillas, águilas, gavilanes, halcones, loros, perdices, palomas, tórtolas, urraca comunes, tordo renegridos, Chilalos, etc.Alcaldes anteriores Su festividad principal se realiza el 14 de septiembre en homenaje al Señor de los Milagros, se celebra por cuatro días empezando desde el día 12 hasta el día 15.Su comida tradicional es el cuy, que es un plato muy laborioso, ya que las mujeres lo preparan primero asándolo y después lo cocinan sacando un caldo con ello, luego al cuy lo fríen y presentan el plato con arroz con plátano verde chancado previamente pelado y cocinado.