Disco ilustrado
Los coleccionistas reservan tradicionalmente el término disco ilustrado ("picture disc" en inglés) para denominar a aquellos discos con imágenes que se extienden al menos en parte al área ocupada por los surcos sonoros, distinguiéndolos de los discos con etiqueta ilustrada ("picture label discs"), que incluyen una etiqueta (a veces más grande de lo normal) con algún diseño gráfico especial, y de los discos con una cara de imagen ("picture back discs"), con un lado completo ilustrado pero sin contenido sonoro.Estos y otros pequeñaod iscos ctransparentes grabados sobreimágenes eimprnsas e papel laminado o cartón delgado, como los que ocasionalmente estaban encuadernados en revistas o mostrados en la parte posterior de cajas de cereal espara el desayuno,[3] generalmente no se clasifican junto con los discos más grandes y resistentes vendidos en las tiendas de música o los utilizados como obsequios promocionales por las compañías discográficas, pero algunos incluían grabaciones de artistas famosos y ahora son buscados con entusiasmo por los coleccionistas.Algunos estaban ilustrados con fotografías o obras de arte diseñadas simplemente para adecuarse a los contenidos musicales, pero algunas gráficas también promocionaban películas en las que se habían introducido las canciones grabadas, y algunas eran simplemente publicidad que tenía poca o ninguna conexión con la grabación.Adolf Hitler y el fascista británico Oswald Mosley aparecieron cada uno en sus propios discos con imágenes especiales.Fue el primer disco ilustrado de 33⅓ rpm y el único fabricado hasta muchos años después.Se trataba de discos ilustrados de lujo, con un precio mucho más alto que los discos ordinarios y que se vendían en cantidades muy pequeñas.Los discos de Víctor se habían ilustrado en un estilo Art Deco preciosista, a menudo en blanco y negro, sobrio pero elegante.Los Red Raven Movie Records, introducidos en 1956, eran un tipo de discos ilustrados para niños muy inusuales.Sería lanzado en 1969 por Metronome de Alemania y se tituló "Psychedelic Underground - Off 2, Hallucinations".En algunos pictodiscos, las imágenes utilizadas estaban destinadas a crear una ilusión óptica mientras el disco giraba en el tocadiscos (como en el lado B del álbum Air Conditioning de Curved Air), mientras que otros utilizaban el efecto visual para acompañar a la música, como por ejemplo en el álbum de 1979 The Worker de Fischer-Z, que presentaba un tren que se desplazaba interminablemente alrededor del tocadiscos, reforzando el mensaje de la canción.[6] La banda de rock británica Muse ha lanzado varios discos ilustrados desde 2006.