Direct Connect

Tras su creación, han ido apareciendo otros clientes que implementan el protocolo de Direct Connect.

Originariamente fue un protocolo cerrado (privativo), luego se consiguió implementar como software libre, existiendo diversos clientes para esta red, como son MlDonkey, DC++ (implementado en C++ y primer cliente Software Libre para Direct Connect) y oDC (basado en DC++) para Windows o ShakesPeer para Mac OS X.

Esto permite facilitar mínimos de calidad en las distintas subredes que se crean con cada hub, evitando los lammers.

Es muy común en parties grandes como la Riojaparty, Euskal, Campus Party, e incluso en otras más pequeñas como la Enredada, la Navarparty la 802.Party la Gumiparty o la Hortanet.

No se precisa poseer un ordenador de mucha potencia para manejar 4200 clientes simultáneamente sin verse afectado su rendimiento.