Deporte en Honduras

Además del fútbol se practica el Atletismo, béisbol, baloncesto, karate, ajedrez, judo, voleibol, natación, ciclismo, rugby entre las más populares de las disciplinas olímpicas.[1]​ La Federación Nacional Hondureña de Atletismo "FENAHTLE" es el organismo directo que rige este deporte dentro del país.Después del fútbol, es uno de los deportes más practicados a nivel de Tegucigalpa y San Pedro Sula y en pequeñas proporciones en otros departamentos del país.Honduras cuenta con representaciones memorables en tres mundiales España 82, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y con representaciones en la Copa América, Copa de Naciones de la UNCAF, a nivel Olímpico y mundiales juveniles.El país ha cosechado muy buenos jugadores que han representado con honor, dignidad, hidalguía y valor a los colores patrios vistiendo la camisa de la Selección Nacional con los colores del club en el que militan.En Honduras se practican muchas artes marciales como:Karate, Taekwondo, Judo, Moy Yat Ving Tsun (Wing Chun), Kung Fu, Lima Lama y deportes de contacto como Kempo, Boxeo, Kick Boxing, Muay Thai (boxeo tailandés); en la actualidad también se está introduciendo el Tai Chi.Muay Thai que en los últimos años se ha desarrollado vertiginosamente teniendo una gran aceptación en Honduras.[10]​ En Honduras, la natación es un deporte que practica una variedad de personas y cuenta con varias sedes para practicar este deporte como lo son el complejo José Simón Azcona (Villa Olímpica.