Del total de materias, tres son en línea, es decir que para tomarlas se debe asistir a las bibliotecas virtuales del campus universitario e inician una semana después de haber empezado labores académicas en la institución.
Para esto el alumno debe volver a la página inicial de la universidad y dirigerse a la sección "Matrícula Financiera Estudiantes Nuevos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
El valor a pagar se determina de acuerdo con el estrato socioeconómico del estudiante, si su residencia es propia, entre otros factores.
Una vez completado este proceso, el nuevo estudiante debe acercarse a la Oficina del Departamento de Medicina, que se localiza en el segundo piso del Edificio Francisco de Paula Santander (Bloque B) para reclamar su carnet.
Hay varios sitios de práctica, como el Hospital Universitario Erasmo Meoz y la lPS Unipamplona (antigua Clínica del Seguro Social) que fue adquirida por la universidad.
El Bloque Simón Bolívar es uno de las edificaciones más modernas con las que cuenta el campus universitario.
Está localizado al costado del Bloque Francisco de Paula Santander.
En su interior hay laboratorios de todo tipo: bioquímica, biomecánica, fluidos, automatización, etc..
El LaSiMA funciona en un edificio que cuenta con 500 metros cuadrados construidos para ese propósito.
El edificio está dotado con todos los escenarios clínicos habituales para simulación: consultorios, sala de cirugía, unidad de cuidados intensivos para adultos y neonatos y un área dedicada a la simulación virtual donde se ubican los simuladores de endoscopio, cirugía laparoscopica y procedimientos endovasculares.
Al igual que en un videojuego, el ambiente virtual es prácticamente igual al real y las destrezas se adquieren con la repetición; recientes trabajos de investigación han demostrado que los cirujanos laparoscopicos que utilizan consolas de juego demuestran mayor habilidad al momento de operar los pacientes.