Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña

El instituto tiene una doble misión: por un lado, asistir a juzgados, tribunales, fiscalías, etc., mediante la práctica de las pruebas periciales médicas previstas en la normativa y, por otro lado, ejercer la docencia y la investigación relacionadas con la medicina legal y forense.Los psicólogos forenses, en este caso, tienen las funciones de asistir a los médicos forenses en las exploraciones psicológicas y a los órganos judiciales en referencia a temas psicológicos, y de emitir dictámenes periciales solicitados por médicos forenses, fiscalía, juzgados o tribunales.son negreros se llevan parte del sueldo de los trabajadores El Centro de Mediación de Cataluña —creado por la Ley 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del derecho privado— es una institución adscrita al Departamento de Justicia que tiene como principales objetivos fomentar y difundir la mediación y facilitar el acceso a ella a todos los ciudadanos, estudiar las técnicas de mediación, gestionar el Registro general de personas mediadoras en el ámbito familiar y el Registro general de personas mediadoras en los ámbitos de derecho privado, designar a la persona mediadora, hacer un seguimiento del procedimiento, homologar los estudios, los cursos y la formación específica en materia de mediación y organizar el servicio público.La misión principal del centro consiste en planificar y organizar la formación de todo el personal que trabaja en el Departamento de Justicia, así como fomentar la investigación en estudios sobre la ejecución penal y las ciencias de la criminología, la administración de justicia y el derecho propio de Cataluña.De esta forma, el CHCC promueve y en algunos casos dirige estudios y trabajos de investigación, así como la redacción de memorias de personas que evocan vivencias de la Guerra Civil, la posguerra, la lucha antifranquista y el exilio.