La magnitud física que caracteriza al vector que representa al campo magnético recibe el nombre de vector inducción magnética y su símbolo es B.
En algunos textos modernos recibe el nombre de intensidad de campo magnético (aunque inducción magnética e intensidad de campo magnético no son lo mismo), ya que es el campo real.
), los cuales no son lo mismo, y depende de la siguiente fórmula: Donde μ es la permeabilidad magnética del material al cual se le está induciendo el magnetismo.
es la densidad del flujo magnético generado por una carga que se mueve a una velocidad
es el vector unitario que une la carga con el punto donde se mide
es la densidad del flujo magnético generado por un conductor por el cual pasa una corriente
Fue Michael Faraday (1791-1867), físico y químico inglés, quien descubrió la inducción electromagnética, al relacionar el movimiento mecánico y el magnetismo con la corriente eléctrica.
En 1831 descubrió las corrientes inducidas, al observar el fenómeno en un circuito provisto de un galvanómetro al abrir y cerrar otro circuito contiguo conectado a una batería, los cuales compartían un núcleo de hierro dulce.
Ese mismo año descubrió que al acercar y al alejar un imán a una bobina, también se generaba una corriente inducida.
50 años más tarde, Nikola Tesla (1856-1943), el inventor e ingeniero eléctrico serbio, tras discutir en París con su jefe Thomas Alva Edison (descubridor de la corriente continua), emigró a EE.
UU., en donde, en 1887, desarrolló el primer motor de inducción de corriente alterna y el sistema polifásico, para trasladar la electricidad a largas distancias.
Tesla fue el primero en encender 200 lámparas ubicadas a casi 50 kilómetros de distancia, sin usar cables.
La primera aplicación de la tecnología descubierta por Tesla fue en las cataratas del Niágara, en donde se construyó la primera central hidroeléctrica en 1893, consiguiendo en 1896 transmitir electricidad a la ciudad de Búfalo, NY, EUA.
En la imagen 1, el campo magnético es perpendicular al área limitada por un simple circuito formado por una vuelta de conductor.
En este caso, el flujo magnético se define como el producto del campo magnético B y el área S limitada por el circuito: La unidad de flujo magnético es la del campo magnético multiplicada por la unidad del área, tesla-metro cuadrado, y se denomina weber (Wb): 1 Wb = 1 V·s = 1 T·m2 = 1 m2·kg·s-2·A-1.