Obtuvieron cinco escaños en la Cámara, obteniendo casi el 11% de los votos, lo que los convirtió en la cuarta fuerza más fuerte en el parlamento.
Ese mismo año, el eurodiputado de los Verdes, Jup Weber, abandonó nuevamente el partido, formando la Alianza Verde y Liberal y uniéndose a la Alianza Radical Europea en el Parlamento Europeo.
En las elecciones generales de 2004, los Verdes recuperaron el terreno que habían perdido en 1999 y ganaron dos escaños adicionales en la Cámara.
En las elecciones de junio de 2009, el Partido Verde aumentó aún más sus votos en las elecciones europeas hasta el 16,83 % y envió a su eurodiputado saliente Claude Turmes a Bruselas y Estrasburgo para un tercer mandato.
Sin embargo, su parlamentario con más años de servicio y miembro fundador, Jean Huss, declaró al día siguiente que se retiraría de la política parlamentaria en 2011 para sustitución entró Josée Lorsché.
Cada dos años, el congreso elige la dirección de la organización del partido: dos presidentes, un comité ejecutivo, la junta del partido en la que también están representadas las juventudes del partido y el consejo de género, un consejo ejecutivo que representa al congreso, el tesorero y un junta de control financiero.
[7] Finalmente, el 9 de julio siguiente, el congreso que tuvo lugar en línea permitió elegir oficialmente a Meris Šehović como copresidente del partido.