dBase

Publicado por la empresa estadounidense Ashton-Tate para el sistema operativo de texto CP/M, y más tarde para los sistemas Apple II, Apple Macintosh, UNIX [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., VMS,[1]​ e IBM PC bajo DOS, se convirtió en uno de los títulos de software más vendidos durante algunos años.El resultado fue un sistema llamado JPLDIS (Jet Propulsion Laboratory Display Information System), que corría en la computadora UNIVAC 1108 y estaba escrito en FORTRAN.Más tarde, lo usó para preparar sus declaraciones de impuestos y decidió que tenía un potencial comercial.Finalmente, la compañía creció lo suficiente como para contratar a Ratliff como vicepresidente de nuevas tecnologías, y luego como líder del proyecto dBASE.Su habilidad para abrir simultáneamente y manipular múltiples ficheros conteniendo datos relacionados haría que Ashton-Tate lo calificara de base de datos relacional aunque no cumplía con los criterios definidos por el Dr. Edgar F. Codd.Las versiones originales fueron escritas en lenguaje ensamblador, pero a medida que el programa creció se tomó la decisión de reescribir el código en lenguaje C. El resultado fue que las máquinas recientes corrían bien el código, pero no así las antiguas.Además, tenía el problema colateral de que los programas corrían más despacio.Este problema desapareció solo al aumentar la potencia del hardware paulatinamente.En 1986, se presentó dBase III+, que incluía un núcleo mejorado y menús basados en caracteres de texto para ser utilizado por usuarios finales.