Brassicaceae
[3] La extensa familia está formada por especies anuales, bienales y herbáceas, muchas de gran importancia económica, tanto para el consumo humano como para usos ornamentales, oleaginosos, forrajeros.Flores en cruz, hermafroditas, generalmente actinomorfas, sin brácteas; cáliz con 4 sépalos libres dispuestos en dos verticilos dímeros, a veces con la base ligeramente gibosa (en general, solo dos de ellos); corola con un verticilo de 4 pétalos, alternos con los sépalos, a veces en dos grupos, C 2 + 2; androceo normalmente con 6 estambres, dispuestos en dos verticilos: uno externo con dos estambres cortos, y uno interno con 4 estambres largos (androceo tetradínamo), con nectarios basales; gineceo súpero, sincárpico, bicarpelar, con el ovario generalmente dividido en dos lóculos mediante un septo (también llamado disepimento) originado por crecimiento de las placentas.Frutos de tipo capsular dehiscentes mediante dos valvas, llamados silicuas (pueden ser latiseptas o angustiseptas), a veces rematados por un pico estéril.Tal visión de la escuela germana fue compartida por otros autores como el taxónomo iraquí, nacionalizado estadounidense, Ihsan Ali Al-Shehbaz[9][10] y el armenio Armén Tajtadzhián.La rápida radiación que ocurrió con posterioridad estuvo aparentemente causada por el enfriamiento global durante el Oligoceno sumada a un evento de duplicación genómica.