Hinojo marino, o perejil marino (Crithmum maritimum), la única especie del género Crithmum, es una planta comestible silvestre que se encuentra la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre.
En el siglo I D.C., Plinio el Viejo escribiría que Teseo la comió antes de enfrentarse al Minotauro.
Shakespeare se refiere a ella en su libro "El rey Lear" en la peligrosidad que puede entrañar recogerla de los acantilados.
Es una planta que echa una cepa gruesa, con los restos de los tallos de años anteriores, y se prolonga hacia arriba en un tallo grueso, herbáceo, glauco y finalmente estriado, tortuoso, con la médula blanca; las hojas también son glaucas, carnosas, tiesas, con el rabillo dilatado a modo de vaina, y el limbo tres veces dividido en unos gajos angostos.
El hinojo marino es rico en yodo, oligoelementos, sales minerales, beta-caroteno, proteínas, aminoácidos y vitamina C. Es una planta antiescorbútica, que los navegantes de otros tiempos llevaban en sus largas travesías, puestas sus hojas en adobo con sal y vinagre.
También eran consumidas por los marineros cuando llegaban a tierra enfermos de escorbuto tras largos viajes.
Sus hojas tiernas son consumidas en ensaladas o en conserva, a lo largo de todo el Mediterráneo.