Brasil envió tropas a su frontera con la región y Estados Unidos realizó ejercicios militares con Guyana.También asistieron funcionarios de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Brasil, Colombia y las Naciones Unidas.[6] Estados Unidos denunció bajo la doctrina Monroe que la frontera se había ampliado de «manera misteriosa», sugiriendo resolver el conflicto en un arbitraje internacional.[7] Guyana, por su parte, argumenta que Venezuela renunció al territorio tras el Laudo de París.[10] El CNE dictaminó que el resultado del referéndum fue favorable a autorizar la creación de un estado en el territorio en disputa y darle nacionalidad venezolana a los residentes de Guayana Esequiba, así como las demás preguntas propuestas por el Gobierno en el referéndum, lo que elevó aún más las tensiones con Guyana.El presidente Irfaan Ali aseguró que dicho reemplazo no había ocurrido realmente.[33] El presidente brasileño Lula da Silva declaró intentar mediar entre ambos países para evitar un conflicto armado.[9] El Ejército Brasileño se movilizó hacia la frontera de ambos países previendo una posible ocupación venezolana.Allí se instalará la sede político-administrativa del nuevo estado, cuya «autoridad única» será el general Alexis Rodríguez Cabello.[42][43] Ese día, jefe del CEOFANB, Domingo Hernández Lárez, difundió en la red social X que efectivos del ejército venezolano se habían establecido en Punta Barima, en el estado Delta Amacuro, en la frontera con la Guayana Esequiba y aseguró que iban «rumbo al Escudo Guayanés», publicando también imágenes de un puente en construcción y de ayudas médicas a locales por parte del ejército, así como un camión con materiales de construcción.A la reunión también asistieron funcionarios de CARICOM, Brasil, Colombia, Naciones Unidas y la CELAC.Está previsto que se celebren más conversaciones en Brasil dentro de los tres meses siguientes a la reunión.[55][56][57] El 18 de diciembre de 2023, el ministro del Reino Unido para las Américas y el Caribe, David Rutley, visitó Guyana y declaró: «Estoy en Guyana... para ofrecer el respaldo inequívoco del Reino Unido a nuestros amigos guyaneses».Rutley también dijo que se reuniría con embajadores de Estados Unidos, Francia, Canadá y la Unión Europea para hablar sobre el apoyo internacional a Guyana en la disputa.El 28 de diciembre, Maduro declaró que la medida era una «amenaza inaceptable», pidió a Guyana «tomar acciones inmediatas para el retiro del buque» y ordenó una acción defensiva en el océano Atlántico en respuesta por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.