Cribelo

Algunas familias poseen un cribelo reducido denominado colulo, del cual se desconoce la función, habiendo incluso familias en que no se encuentra ningún homólogo a este órgano.

La presencia de este órgano se utiliza para clasificar a las arañas del suborden Araneomorphae en cribeladas o acribeladas.

[2]​ Sin embargo ciertas especies acribeladas parecen no haber evolucionado de ancestros cribelados (Foelix, 1979).

[3]​ Se han descrito cerca de 180 géneros en 23 familias (1991) que poseen miembros cribelados.

Aun cuando en Australia se encuentran gran cantidad de especies cribeladas aún sin describir, por lo que aquella fauna puede traer conocimientos de gran importancia, debido a que en esa zona se encuentran formas de vida que no se encuentran en ninguna otra zona del mundo, como los marsupiales (Coddington & Levy, 1991).

Amaurobius fenestralis, hembra, cribelo, extraído de la hojarasca de haya mediante un embudo Berlese, Gribskov cerca de Kagerup, Dinamarca, 2018.