[3] Entre otros nombres vernáculos se conoce a esta especie como matamico andino, matamico cordillero, corequenque, carancho andino, caracara montañero, carancho cordillerano y alkamari.[4] El caracara andino, también conocido como carancho andino, está estrechamente relacionado con las otras aves del género Phalcoboenus , grupo que se separó del resto de los caracaras hace unos 1,9 millones de años.Los machos pesan unos 800 gramos En esta especie es de color negro con la rabadilla, ápice caudal y de remeras internas, tapadas y resto ventral blancos.No hay dimorfismo sexual, aunque las hembras sean ligeramente de mayor tamaño, algunos autores estiman un 5%.Su distribución es alopátrica respecto a la del caracara araucano (Phalcoboenus albogularis) que habita la misma región pero cuya distribución es al sur de la cordillera de los Andes.Se encuentra en la región andina de Chile, Argentina, Perú y Bolivia.En Argentina es una especie típica de los Andes del norte (cuyo y puna), llega ocasionalmente a la zona andina, aunque posiblemente se esté expandiendo hacia el sur.Es desconfiado y un excelente planeador, capaz de plegar sus alas con fuertes vientos.Al buscar comida en grupo, un adulto que encuentre una piedra que valga la pena darle la vuelta gritará para atraer al resto de su grupo cercano.El caracara que decide sobre la roca más probable que se mueva suele ser el pájaro que agarra y se come a la presa, aunque si hay suficiente comida disponible, todos los miembros podrían recibir una comida en algún momento durante su forraje.La alimentación consiste de carroña y pequeños animales como mamíferos, aves o artrópodos.Siendo alimentadores oportunistas, se han adaptado bien a vivir cerca de los humanos y están más concentrados cerca de las ciudades, donde es más probable que puedan darse un festín con carroña y basura.Los polluelos han huido y son independientes en marzo, aunque pueden quedarse con sus padres durante mesesSus plumas de color blanco y negro eran usadas por ciertas indumentarias del Inca sujetas al llauto.