Convertidor reductor-elevador

Hay dos topologías distintas a las que se llaman reductoras-elevadoras.

Un posible inconveniente de este convertidor es que el interruptor no tiene un terminal conectado a tierra; esto complica el circuito.

El principio básico de funcionamiento del convertidor reductor-elevador es muy sencillo (ver figura 2): Comparado a los convertidores reductor y elevador, las características del convertidor reductor-elevador son principalmente: Si la corriente a través del inductor L nunca cae hasta cero durante un ciclo de conmutación, diremos que el convertidor trabaja en modo continuo.

Durante el estado Off, el interruptor S está abierto, por lo que la corriente del inductor fluye a través de la carga.

Como la energía en una bobina viene dada por: es obvio que el valor de IL al final del estado Off tiene que ser igual que el valor de IL en el principio del estado On, i.e.

por sus expresiones correspondientes: Esto puede ser escrito como: Esto lleva a: De la anterior expresión puede observarse que la polaridad del voltaje de salida es siempre negativo (mientas el ciclo de trabajo esté entre 0 y 1), y que sus valores absolutos incrementan con D, teóricamente hasta menos infinito mientras "D" se acerca a 1.

Es esquema básico de un convertidor reductor-elevador.
Fig 1: Esquemático de un convertidor reductor-elevador.
Fig 2: Los dos estados de operación de un convertidor reductor-elevador: cuando el interruptor está cerrado, la fuente de voltaje de la entrada proporciona corriente al inductor y el condensador proporciona corriente a la resistencia (carga de salida). Cuando el interruptor se abre el inductor proporciona corriente a la carga a través del diodo D.
Fig 3: Formas de onda de la corriente y el voltaje en un convertidor Buck–Boost operando en modo continuo.