Algunos cofrades desde hacía tiempo venían reivindicando que la festividad se pasase al fin de semana si se quería salvar la fiesta y la cofradía, pero otros no estaban dispuestos a trasladar la festividad precisamente por no saltarse la regla y la tradición.
Si bien los últimos años anteriores a estos apenas recogen información debido al declive que llevaba la cofradía.
Este libro segundo a fecha de 2019 es el que se sigue usando porque aún tiene hojas vacías.
Así mismo tampoco dicen nada del silencioso papel que representaban las mujeres de los cofrades en la hermandad.
Quinta: Que los cuatro cofrades más modernos tienen obligación de llevar al Santo antes de la misa Mayor a la iglesia de Barriuso con su caja o tambor delante y lo mismo ejecutarán en la procesión general desde Barriuso a la Villa; y por su trabajo se les pasará el desayuno que les dará el Mayordomo.
Sexta: En el día siguiente, a la misa de Seteno asistirán todos con su vela y saeta; concluidos los divinos oficios nos regresaremos a la casa del Mayordomo a donde se formará la cuenta y se entregará al Mayordomo que haya de seguir en el siguiente año los alcances que resulten a su favor en el preciso término de veinte y cuatro horas y pasado dicho término queremos sea ejecutado el Mayordomo que sea, y al mismo tiempo se le ha de entregar la cera que haya en la Cofradía.
Antiguamente tenía más funciones pero se han ido pasando con los años al Mayoral.
Esta se celebra en el lugar que dispongan los señores oficiales y una vez terminada los cofrades toman un aperitivo.
La mujer del que le correspondiese el cargo de Mayordomo ese año, ayudada por la mujer del Mayoral, tenía la obligación de cocinar la comida para la fiesta de ese año y si no estaba dispuesta a hacerlo, antaño era difícil que los hombres supieran cocinar, era difícil que su marido se hiciera cofrade.
Durante la misma hace galopar al caballo y baila la bandera que porta en la mano.
Su vestimenta les confiere ese aire antañón que envuelve a toda la cofradía.
La Regla de la Cofradía nada dice de cómo deben vestir los cofrades, lo único que menciona es en su regla cuarta: ...donde saldremos con nuestro hábitos decentes... Con la palabra hábitos no podemos saber si se referían a la capa española y la chistera, que son las prendas que a simple vista llaman la atención en el vestir de los cofrades o eran otras prendas.
La vela representa la luz que ilumina y ha de guiar a los cofrades en su camino hacia Dios, por eso también la llevan en la mano.
Este día es el principal de los tres ya que honran los cofrades a su santo patrón.
Como dice la cuarta regla de la cofradía: "La víspera del Santo nos hemos de reunir todos en la casa que los señores oficiales disputen, donde saldremos en dos bandas y por su antigüedad y entrada, y en medio se llevarán colocados a los señores Abades hasta la iglesia de la Villa..." El tamboritero da la vuelta al pueblo tocando el tambor para llamar a reunirse a los hermanos.
Una vez terminados los rezos se volvía a la casa del Mayordomo donde tenía lugar la cena de hermandad.
Se celebra al mediodía y es la procesión principal de entre todas las que se realizan durante la fiesta en honor a San Sebastián y la que levanta mayor expectación entre los vecinos.
Como dice la regla quinta: "Los cuatro cofrades más modernos tienen obligación de llevar al Santo... y lo mismo ejecutarán en la procesión general desde Barriuso a la Villa...
Una vez que se llega a la iglesia de la Asunción o de la Villa se coloca a la izquierda del altar al Santo entre dos velas y adornado con un jarrón con flores y el Capitán de pie se coloca a la derecha del altar para oír la misa.
Este toma un trozo del tortón que se ha reservado de repartirlo en la iglesia para la comida y formula unas trastocadas palabras en latín: -Oque plus.
Esta dice: Una vez hecha la acción de gracias por la comida, el Abad reza tres padrenuestros: Hasta ese momento toda la fiesta ha transcurrido con cierto aire solemne.
La primera canción que desde hace muchos años entonan los hermanos es Golondrina Mensajera de Lola Sevilla.
Con ello la cofradía pretendió que hubiera más niños en el pueblo ya que son los verdaderos protagonistas de este juego y el domingo por la tarde las familias ya suelen volver a la ciudad.
Como dice la regla sexta: "En el día siguiente, a la misa de Seteno, asistirán todos con su vela y saeta... Una vez finalizada la misa los cofrades vuelven igualmente desfilando desde la iglesia hasta las escuelas donde tiene lugar la Reunión de Cuentas.
En esta junta, como su propio nombre indica, el Mayoral suma los gastos de la fiesta y los cofrades pagan a escote lo que les corresponda.
Como se puede comprobar en esta junta también se nombran los nuevos cargos para el año siguiente: Con esta reunión se da por concluida la fiesta hasta el año siguiente en que vuelve a celebrarse la Junta General de la cofradía el 6 de enero día de los Santos Reyes.
Sin este consentimiento cualquiera podía entrar a formar parte de la Cofradía.
El procedimiento establecido, actualmente, es el siguiente: Mayoral: Dando cumplimiento a la Regla octava de la Cofradía debo preguntarte: Don... conocidas las reglas y cargos de la Cofradía, ¿deseas seguir con las mismas obligaciones la bandera y hermandad del glorioso mártir san Sebastián?
Si la respuesta es negativa pues simplemente no se le da de alta.
Pero como lo lógico es que sea positiva, el Mayoral responde lo siguiente: Mayoral: Hermano Mayordomo, hágase cargo del pago de la entrada del hermano... y asiéntele en el Libro de Actas junto a su mujer.