Club Voleibol Almería

Entre ellos destacan 12 Superligas, 11 Copas del Rey y 7 Supercopas, lo que le sitúan como el equipo español más laureado.

Sin embargo, las dificultades económicas le han impedido seguir participando en competiciones europeas donde lo había hecho de manera destacada en 1991 y 2012.

[3]​ Actualmente disputa sus encuentros en el Pabellón Moisés Ruiz, —creador del club y máximo artífice bajo su dirección técnica en el ascenso a la primera división del voleibol español en 1989—,[1]​ quien da nombre al mismo y que cuenta con una capacidad de casi 1500 espectadores.

Jugadores como Manuel Berenguel, ‘Kiko’ González, José Jesús Torrecillas, Fermín Giménez, Leandro Becerra, Juan José Cano, Pablo González, Manuel Cortés, Francis Fernández, Antonio Orta, José Rocafull, Javier Yuste y los dos únicos ‘extranjeros’ de aquel equipo ya que no eran nacidos en Almería, ‘Dudu’ Fernández y Guillermo López de Alda, hicieron posible esta gesta que desde entonces se mantiene y que en este curso 15-16 ha celebrado los 26 años, más de un cuarto de siglo, al máximo nivel del voleibol español.

El ascenso sacó el deporte del voleibol a las calles almerienses y durante muchos meses, cualquier plaza o calle se transformaba en una improvisada cancha para practicarlo: bastaban dos farolas o árboles como postes para enganchar una banda que sirviera de red.

Por esas fechas, el equipo ya formaba parte del Club Cajalmería, donde existían otras secciones como el baloncesto o balonmano que también luchaban por estar presentes en sus respectivas máximas categorías aunque finalmente no lo lograsen.

El equipo se reforzó con el búlgaro Sasha Dimov y aunque no se mejoró el nivel de la plantilla, se mantuvo la categoría gracias a que se amplió el número de equipos Años 90: salto de calidad y primer título En la segunda temporada al máximo nivel se quiso hacer algo diferente y el equipo almeriense experimentó un cambio importante en la clasificación: ya no jugaría por la permanencia sino que aspiraba a otros logros y el 1991 se consiguió y por primera vez, participar en la Copa del Rey, competición en la que no ha faltado desde entonces y en la que, en 1995, llevaría al club a la gloria al entrar a formar parte del grupo de equipos que hasta entonces la habían ganado, el conocido como ‘club de los cinco’ que hasta entonces solo estaba al alcance de Sanitas CV, Real Madrid, Son Amar y Guaguas Las Palmas.

Volviendo a 1991, el equipo ya era Unicaja Almería al fusionarse las cajas de ahorros y empezó a especializarse al contar con jugadores como el chino Yu Yiqing, Rafa Pascual, Ernesto Rodríguez, Pascual Saurín, Jorge Elgueta, José Matheus o Juanjo Salvador, que junto con Carlos Carreño, son los dos únicos jugadores del voleibol almeriense que han estado en unos Juegos Olímpicos.

Unicaja tuvo una fase previa difícil en la que tuvo que disputar siete partidos y llegó a la final tras ganar en semifinales al Mladost Zagreb (3-2), aunque en ella perdió con el Casa Modena italiano de Giani, Cantagalli, Vullo, Cuminetti, Van de Goor y Mitkov.

Por parte del equipo almeriense, en el sexteto inicial militaban Prenafeta, Ernesto Rodríguez, Carreño, Matheus, Elgueta y Grazietti.

Por si esto fuera poco, en la temporada 2002-03 la selección española fue más blanquiverde que nunca pues a los Prenafeta, Carreño y Luis Pedro Suela que ya estaban, se les unieron José Antonio Casilla, Pedro Cabrera y Juanjo Salvador, en lo que fue el retorno a la liga española del jugador más internacional del vóley almeriense tras su experiencia en la denominada mejor liga del mundo, la italiana.

En aquel tiempo estaban Juanjo Salvador, Nicolás Efrón, Gustavo Scholtis, Brett Youngberg, Pepe Casilla, Peter Veres, Juan Carlos Barcala, Ibán Pérez, Reinaldo Alves, Ross Ballard, Carlos Carreño, André França, Manuel Berenguel y Cosme Prenafeta.

El equipo no logra doblegar a un CV Teruel que estaba en su mejor momento.

La puesta en escena no fue muy buena y acabaron perdiendo el título contra los turolenses, quienes se llevaban su novena Supercopa.

Club Voleibol Unicaja Almería en 2010.
Ruben Lorente, jugador internacional del CV Almería