En cuanto a títulos, ha logrado cinco campeonatos de liga en divisiones inferiores nacionales como mejores distinciones.La capital alavesa, que en la época se encontraba más atraída por la práctica del ciclismo —vigente en la actualidad como una de las regiones más representativas de dicho deporte—, encontró en clubes como la Unión Sportiva Alavesa, o la Ciclista Vitoriana, que dieron tras una fusión con el Vitoria Foot-ball Club.[7] La asociación, formada íntegramente por estudiantes universitarios, jugó diversos encuentros en los que dio muestra de un gran potencial.En la temporada 1943-44, descendió a Tercera División, y en 1946 logró su primer título nacional: la Copa Federación, venciendo en la final por 3-2 al S.D.En junio de 1983, el Alavés bajó a Segunda B, donde se mantuvo hasta la campaña 1985-86, en la que descendió por moroso.Ese mismo año, el Alavés sorprendió en la Copa del Rey 1998 donde, siendo aun equipo de segunda, eliminó a equipos importantes como el Real Madrid CF o el RCD Coruña, cayendo en semifinales frente al RCD Mallorca, igualando así los mejores registros históricos en copa logrados en 1928 y 1939.El Gaziantepspor turco fue el primer rival europeo que vio cómo la entidad le brindaba el honor a los socios, vistiendo el equipo con una camiseta con los nombres de los abonados albiazules.[22] Cabe destacar la gran actuación de Javi Moreno, determinante en el éxito del Alavés esa temporada tanto en la liga, donde consiguió 33 goles, como en la UEFA.El primer año en Segunda división, con Pepe Mel en el banquillo, el equipo se mostró irregular pero llegó con opciones de ascenso para la última jornada.[35] Un renovado Alavés, con 18 incorporaciones nuevas, comenzó La Liga frente al Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón.En la misma temporada de su regreso a Primera División, el Alavés hizo un histórico papel en la Copa del Rey.[44] Aun así, el equipo consiguió clasificarse para las Semifinales, teniendo al Celta de Vigo como rival.Esto hizo que el Alavés pudiera disputar la temporada 2020-2021, la de su centenario, en la máxima categoría del fútbol español.Por desgracia, debido a la pandemia, el estadio estuvo vacío en un partido que podría haber sido una grandísima fiesta alavesista.Desafortunadamente, el Real Madrid ganó 4-1 a los locales en un mal partido dando al día centenario un final amargo.Tras una primera vuelta muy irregular, fue destituido dejando al equipo 14° en la clasificación, pero a tan solo 2 puntos sobre el descenso y tras perder 3-1 contra el Cádiz.El míster fue relevado por Abelardo, que volvía a Vitoria dos años después tras salvar al equipo en su primera etapa.Este banderín era blanco con una franja azul en el medio y en la parte superior izquierda, metidas en un cuadrado, las siglas del equipo "DA".Este escudo se mantuvo hasta 1950, aunque las siglas cambiaron con el tiempo al rebautizarse el equipo como Club Deportivo Alavés.Por detrás del banderín había un círculo azul que por arriba y abajo se podía leer "Deportivo Alavés".Se cambió la forma del banderín por uno más moderno, con su típica franja azul en el medio que ahora tiene las siglas "DA".El primer y clásico himno del equipo fue escrito por D. Alfredo Donnay, músico vitoriano en los 50, aunque parece ser que en Mendizorroza nació ya en los años 20, el famoso cántico de "alabin, alaban...".[54] Para el estreno de la nueva marca, se elige recuperar las tradicionales rayas verticales y mantener el primigenio pantalón negro.En el año 2024 Mendizorroza cumple 100 años, siendo el tercer campo español más longevo de primera división, tras Mestalla y La Cerámica.Dirección: Paseo Cervantes s/n, 01007 Vitoria El Deportivo Alavés cuenta con un museo en los bajos de Mendizorroza que fue inaugurado a principios del año 2005.[60] Cabe también mencionar al oriundo Aitor Karanka, quien pese a no debutar con el primer equipo fue formado en las categorías inferiores del club.Dicha relación con el club madrileño se mantuvo históricamente, siendo muchos los jugadores que vistieron ambas camisetas, destacando en la etapa más reciente del club jugadores como Manuel Canabal, David Aganzo, Fernando Pacheco, Rubén Sobrino, Marcos Llorente, Theo Hernández o Joselu Mato por citar algunos.Disputó todas las temporadas en Tercera División, aunque desde su fundación en 1980 había estado vinculado al fútbol base del club babazorro.Hércules (Kakkonen) para ampliar su red de scouting por Europa llegando así a otros mercados como el escandinavo.Producto de dicho acuerdo se producen las llegadas del entrenador José Manuel Aira y jugadores como Rafa Navarro, Einar Galilea,...