Citrus × limon

Se trata de un híbrido entre C. medica (cidro o limón francés) y C. aurantium (naranjo amargo).[4]​ Es un árbol perenne, a menudo con espinas, que puede alcanzar los ocho metros de altura, con copa abierta muy ramificada.[5]​ Sus hojas son alternas, simples, coriáceas, con limbo elíptico de margen más o menos cerrado, glanduloso; a su vez contiene una nervadura penninervial.El androceo está formado por numerosos estambres (20-100) y el gineceo presenta un ovario súpero con estilo grueso terminado por un estigma mazudo más o menos lobulado.Sus semillas, que pueden faltar por partenocarpia, son de forma más o menos ovoide, blanquecinas/amarillentas, centimétricas, irregularmente y longitudinalmente surcadas.La primera plantación realmente importante en Europa se llevó a cabo en Génova hacia mediados del siglo XV d. C..[9]​ Hacia las Américas se exportó en 1493 cuando Colón llevó limones a bordo de la Española para sus viajes.Son explotados comercialmente en prácticamente todos los países donde las condiciones climáticas les permitan prosperar (soporta mal las bajas temperaturas).Sin embargo, los productores más importantes de limoneros del mundo son los Estados Unidos, España y Turquía.Esta cochinilla afecta a los frutos desde su formación hasta la madurez, lo que supone un quebranto económico importante para los agricultores.[22]​ En relación con el portainjerto para evadir a la virosis, en España, se prohíbe el uso del naranjo amargo como patrón.Se utiliza para tratar infecciones urinarias, gota, dolores reumáticos, colesterol, artritis, gracias a sus virtudes diuréticas y depurativas.El limón era muy utilizado por los marineros, que pasaban largos periodos en el mar sin acceso a otras frutas o verduras, para evitar el escorbuto, una enfermedad causada por falta de vitamina C. Como los limones podían aguantar mucho tiempo frescos, los capitanes las proporcionaban a la tripulación para que no enfermaran.[31]​ Los principales productores —India, México, China, Argentina, Brasil y Turquía— colectivamente representaron el 65% de la producción mundial (tabla).Para crecer bien el limonero debe ser plantado en tierras semiligeras, ricas en materia orgánica, pH neutro y permeables.Los frutos tardan de 10 a 18 meses en madurar y se hacen hasta tres cosechas durante el año.Sus raíces son en su mayoría poco profundas y no les gusta la presencia de pastos u otras plantas que compiten con ellos.Las hojas del limonero dan la información:[33]​ Hay fertilizantes para cítricos en el mercado; pero cualquier rico en nitrógeno y potasio (proporciones 2-1-2 de NPK) así como magnesio sirve.
Flor y capullos.
Hojas.
Limonero en Costich , España .
Flores del Citrus × limon .
Flor de limonero en el centro de Coyoacán. Se puede observar un limón creciente, la flor abierta y la flor cerrada en torno al limón.
Limón en Puerto de San Vicente en el árbol durante el mes de marzo
Limones en el árbol.
Brotes, flores y frutos de limón en la misma planta.
Limon injerto.