Cistus × laxus

Al menos la parte superior de las ramas con indumento piloso blanquecino y pubescente-glanduloso amarillento.Cáliz con 5 sépalos de 12-17 x 5-8 mm; al menos los dos externos cordados en la base, marcadamente revolutos.[1]​ Se encuentra en matorrales en clima húmedo y zonas de influencia oceánica; sobre suelo arenoso en el N, NW y W peninsulares de veranos secos; en la mitad meridional, más calurosa, prefiere los suelos turbosos; calcífuga; a una altitud de 0-1100 metros en la península ibérica.Cistus laxus fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis 2: 233.[2]​ Cistus: nombre genérico que deriva del griego kisthós latinizado cisthos = nombre dado a diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē = "caja, cesta".