Una distribución tan amplia ha originado su división en varias subespecies, muchas de ellas insulares.Se observa también una banda fina de pelo oscuro a lo largo del cuello y la espalda.El sika ha sido cazado desde tiempos antiguos en todos los países de su distribución, excepto en Japón, donde, al igual que muchos otros animales salvajes, fue venerado como dios protector de la naturaleza por la religión tradicional sintoísta.Esto cambió durante la Era Meiji, cuando comenzó a ser cazado en gran número y los bosques en que vivía se vieron amenazados por la tala masiva y la tala de grandes superficies para destinarlas a plantaciones.El ciervo sika ha sido introducido en varios lugares del mundo con fines ornamentales, entre ellos Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Dinamarca, Austria, Polonia, Marruecos y Estados Unidos.