Capilla Rosslyn

En los últimos años la capilla Rosslyn ha aparecido en numerosas teorías especulativas acerca la masonería, los caballeros templarios y el Santo Grial.

En el extremo oeste, otros tres pilares dividen la nave y la capilla de la Virgen.

El albañil, al volver de Roma, vio la columna terminada, preguntó quién había sido, a lo que respondieron, su aprendiz.

El maestro fue ahorcado por tal cruel acto, y la capilla tuvo que ser reconsagrada.

Es desconocido si este modelo tiene algún significado particular con ellos —muchas personas han intentado encontrar la información cifrada en ellos, pero ninguna interpretación ha sido considerada concluyente.

Los autores Robert Lomas y Christopher Knight creen que algunos grabados en la capilla son mazorcas, o maíz del Nuevo Mundo.

Los académicos medievales, por su parte, interpretan esas tallas como representaciones estilizadas de trigo, fresas o lirios.

Algunas personas sostienen que esas esculturas son base para un portal hacia otra dimensión, por la cual se dice que algunos habitantes de la región juran haber visto presencias de ovnis por los alrededores del pueblo.

La iglesia aparece en la novela El código Da Vinci como clave de la búsqueda del Santo Grial.

El pilar del aprendiz en 2003.
Tallados en la Capilla Rosslyn, Escocia , mostrando lo que parece ser maíz (propio de América ).