Call TV

El concursante que sea seleccionado y acierte, gana el premio indicado.

Su existencia es polémica (al igual que la Telebasura), pues hay quien asegura que son programas con muchas irregularidades y en algunos casos timos flagrantes (aunque desde 2008 su funcionamiento está regulado en España), donde los presentadores animan a los telespectadores a llamar sugiriendo que no les llama nadie,[1]​ que se acaba el tiempo y otras técnicas de motivación comercial, en ocasiones falsas.

También se utilizan sonidos de alarmas y latidos fuertes del corazón para crear un ambiente de presión y en ciertos países las presentadoras aparecen muy escotadas, en bikini o semidesnudas.

Dicha polémica basa también sus argumentos en que un gran porcentaje de estos programas se realizan en Budapest (Hungría) por la productora Telemedia (Hungría) para hasta 40 países en una concentración de platós contiguos[2]​ donde se cambian rápidamente fondos para emitir a otro país vía satélite y se estudia el volumen de llamadas para encontrar las técnicas que recaudan más dinero.

Habitualmente estas pagarían a una productora para poder emitir algún contenido (late nights, películas) o los producirían ellas mismas.