Chequera
Sobre la vertiente occidental son algunas organizadas desde Popayán con continuos fracasos como la del Capitán Marín que fue emboscada y obligada a regresar disminuida en el año de 1578.Al regreso de Bogotá del Capitán Talaverano, los hombres deseaban entrar en acciones de guerra donde eran premiados por el pillaje y disfrutaban matando nativos y violando sus mujeres.Permite Taverano que uno de los hombres más problemáticos que allí tenía de apellido Roa organice un ataque por los territorios de Amo-ya, buscando la casa del principal el Cacica Chequera y prometiendo a sus hombres “llegar al Fuerte de Buga a comer bizcochos”, marcha entonces con treinta soldados a la vanguardia liderados por él y una retaguardia con el Capitán Talaverano con el resto de los soldados.A dos días de camino de Cacataima y hacia Buga, pretendiendo marchar de noche, cae en la emboscada preparada por el Cacica Chequera en la que son muertos diez soldados y le obligan a retroceder hasta el puesto de retaguardia de él Talaverano, que retrocede descendiendo por lo que para esta época llamaban la “Sierra Coymas” deteniéndose se en tierras bajas por la cuenca del Río Tatúan y orillas del propio rio Amo-ya asienta el Fuerte del Escorial cerca al lugar que hoy ocupa el municipio de Chaparral en el Tolima .Esta próspero durante dos años pero por divisiones entre los soldados que amotinados y por grupos la iban abandonando hasta dejarla sin mayor protección y acrecentándose los ataque de él Cacica Chequera es abandonada en 1583.Para este mismo año regresa al a los territorios del río amoy-al Capitán Bocanegra que tomando el mismo lugar de Santiago de la Frontera, que en el año 1575 se había abandonado y recordado por los hechos del Cacique Tala.