Cabo Verde

Debido a que las islas de Cabo Verde se encontraban en una ubicación conveniente para desempeñar un papel en el comercio de esclavos en el Atlántico, Cabo Verde se volvió económicamente próspero durante los siglos XVI y XVII, atrayendo a comerciantes, corsarios y piratas.Sin embargo, Cabo Verde se recuperó económicamente en forma gradual al convertirse en un importante centro comercial y un útil punto de parada en las principales rutas marítimas.El territorio se mantuvo al margen de la guerra colonial portuguesa, pero sus habitantes presionaron por la independencia total representados por el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, que además pedía una unión política con la Guinea Portuguesa continental.Tras la independencia, Cabo Verde se mantuvo bajo un régimen socialista de partido único hasta 1990, cuando accedió al multipartidismo.[12]​ Al carecer de recursos naturales, su economía en desarrollo está principalmente orientada a los servicios, con un enfoque creciente en el turismo y la inversión extranjera.Amílcar Cabral, fundador e ideólogo, concibió la lucha y el desarrollo conjunto, a partir de economías complementarias.A pesar de estas acciones, la producción agrícola descendió por las grandes sequías y el Gobierno se volcó en promover la pesca.[cita requerida] João Bernardino Vieira asumió el cargo y fue hostil a la integración con Cabo Verde.Ese año, el PAIGC realizó en Cabo Verde un congreso de emergencia debido a los cambios políticos en Guinea-Bisáu.[cita requerida] En 1991, António Mascarenhas Monteiro (que presidió durante una década la Corte Suprema de Justicia), fue elegido presidente, en las primeras elecciones libres y multipartidarias del país.Un mes antes, la OTAN había elegido a Cabo Verde para probar, por primera vez en África, su fuerza de reacción.En junio, el opositor Movimiento para la Democracia llamó a debatir «urgentemente» la relación especial entre Cabo Verde y la Unión Europea.[17]​ Históricamente, Cabo Verde probablemente no era rico en vegetación, aunque las pruebas de la situación en épocas anteriores son muy escasas.[24]​ Las laderas de sotavento suelen ser desérticas, con una cubierta arbustiva muy escasa, en su mayoría espinosa y en algunos casos tóxica.El poder legislativo es unicameral y consiste en una Asamblea Nacional elegida directamente mediante representación proporcional por listas para un mandato de cinco años.Alemania, Angola, Brasil, China, Libia, Cuba, España, Francia, Portugal, Senegal, Rusia, Luxemburgo y Estados Unidos mantienen embajadas en Praia.Cabo Verde mantiene relaciones bilaterales con algunas naciones lusófonas y es miembro de varias organizaciones internacionales.Hay muchos caboverdianos repartidos por todo el mundo que ayudan a mejorar la economía del país con sus remesas de divisas.Los principales puertos son Mindelo y Praia, pero todas las demás islas cuentan con instalaciones portuarias más pequeñas.Los primeros vinos se elaboraron para su exportación a Brasil y Guinea-Bisáu, que entonces era una colonia portuguesa como Cabo Verde.El mercado desplegó enormes esfuerzos para reestructurarse de acuerdo con las mejores prácticas y las directrices internacionales más relevantes.Aunque son mínimas, existen características suficientes para diferenciar el portugués de Cabo Verde del europeo.No existe ninguna institución u organismo que regule el uso de la lengua portuguesa en Cabo Verde.En los últimos años, Germano Almeida ha desarrollado una obra traducida a varios idiomas, caracterizada por su humor sutil pero mordaz.El Fin de año portugués, o Fimdón en criollo, se celebra principalmente en São Vicente con fuegos artificiales y diversas fiestas.[84]​ Cabo Verde ha recibido ahora TV CPLP y se emiten algunos de sus programas, la red salió al aire por primera vez en 2016.[85]​ Otros canales prémium se emiten en Cabo Verde, especialmente las redes por satélite habituales en hoteles y villas.Las verduras disponibles durante la mayor parte del año son las patatas, las cebollas, los tomates, la mandioca, la col, la berza y los frijoles secos.[86]​ Un plato popular que se sirve en Cabo Verde es la cachupa, un guiso de maíz (hominy), alubias y pescado o carne cocinado a fuego lento.Los elementos mencionados aparecen sobre un fondo blanco delimitado por dos círculos concéntricos de color azul, que descansan sobre tres líneas horizontales.
Insulae capitis Viridis (1598), mostrando Cabo Verde.
Casa tradicional de Cidade Velha (Ciudad Vieja), Cabo Verde
Fuerte Real de San Felipe ( Fortaleza Real de São Filipe ), que data de 1593
São Vicente, Cabo Verde.
Santo Antão, Cabo Verde.
Procatedral de Nuestra Señora de la Luz en Mindelo, cuya historia se remonta a la colonización portuguesa en 1845
Imagen cenital del archipiélago.
Zona Económica Exclusiva de Cabo Verde
Vientos harmattan desde el Desierto del Sahara , arrastrando calima sobre el archipiélago de Cabo Verde.
Pico de Fogo, Cabo Verde.
Desierto de Viana, Cabo Verde
Montañas vistas desde el Jardín Botánico Nacional de São Jorge dos Órgãos, Isla de Santiago
Monumento natural Rocha Estáncia
Curral Velho, Cabo Verde
Tarentola gigas brancoensis en Cabo Verde
Passer iagoensis en la isla de Sal, Cabo Verde
Euphorbia Tuckeyana un planta endémica de Cabo Verde que se puede ver en la isla de San Nicolás
Palmera Phoenix atlantica en Boa Vista, Cabo Verde
Mapa topográfico y político.
Palacio de Justicia en Praia, la capital nacional
Embajada de Cabo Verde en Lisboa
Infantes de marina de Cabo Verde.
Nuevo mapa político de Cabo Verde.
Vista parcial de un hotel en Boa Vista, Cabo Verde
Playa en Tarrafal, Cabo Verde
Explotación vitivinícola en Chã das Caldeiras
Un barco en la Bahía de Porto Grande, São Vicente, Cabo Verde
Aviso escrito en el criollo de Cabo Verde, una de las dos lenguas principales del país junto al portugués
Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en Assomada
Habitantes de la Isla de Santiago, la más grande del país
Hospital Agostinho Neto (Praia)
Liceo Domingo Ramos en Praia, Cabo Verde
El campus principal de la Universidad de Santiago en Assomada, Cabo Verde
Biblioteca Municipal Jorge Barbosa en la Isla de Sal
Antiguas guitarras hechas a mano, que se exponen en el Museo Etnográfico de Praia
Algunos periódicos de Cabo Verde
Cachupa plato típico de Cabo Verde
Estadio Nacional de Cabo Verde
Escudo de Cabo Verde