[2] C. V. Raman nació en Tiruchirappalli, en la Presidencia de Madrás del India británica (actualmente Tiruchirapalli, Tamil Nadu, India), de padres brahmanes tamiles,[3] Chandrasekhara Ramanathan Iyer y Parvathi Ammal.
Cuando nací, mi padre ganaba el magnífico sueldo de diez rupias al mes!
"[6] En 1892, su familia se trasladó a Visakhapatnam (entonces Vizagapatam o Vizag) en Andhra Pradesh ya que su padre fue nombrado profesor de física en el Mrs A.V.
[10] En 1902, Raman ingresó en el Presidency College de Madrás (actualmente Chennai), donde su padre había sido trasladado para enseñar matemáticas y física.
[2][13] Su segundo artículo publicado en la misma revista ese año versaba sobre la tensión superficial de los líquidos.
Jones organizó la inspección física de Raman con el coronel (sir Gerald) Giffard.
[16] Raman solía tener mala salud y se le consideraba un "enclenque" [17] La inspección reveló que no soportaría las duras condiciones climáticas de Inglaterra,[7] incidente del que más tarde se acordó, y dijo: "[Giffard] me examinó y certificó que iba a morir de tuberculosis... si iba a Inglaterra.
Describió cómo el mar aparece aún más azul de lo habitual, contradiciendo a Rayleigh.
[31] Raman recibió gran cantidad de doctorados honorarios y membresías en sociedades científicas.
Fue distinguido en 1930 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por sus estudios sobre la anormal dispersión de la luz».