Sudamérica Rugby

Sus afiliados son las asociaciones de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.La institución a su vez, está afiliada a la World Rugby, sucesora de la International Rugby Board, ente rector del rugby a nivel mundial como una de las seis asociaciones regionales integrantes.Este proceso se consumó el 18 de diciembre del mismo año en Buenos Aires, Argentina, con la aprobación y firma de los siguientes miembros: Como asistentes estuvieron las siguientes personas: Horacio Herrera (Oficial de Desarrollo Regional CONSUR), Santiago Ramallo y Hernán Rouco Oliva (Asistente Ejecutivo y Gerente IRB Sudamérica, respectivamente), Lucas Duharte (Abogado de la República del Paraguay), Raúl Alfieri (Escribano de la República Argentina), Bruce Cooke (delegado de la IRB) y parte de las personas elegidas para iniciar el período 2008 - 2012 los señores Ricardo Paganini (Presidente), Rafael Zerbino (Vicepresidente Primero), Pablo Gabellieri (Tesorero), José Cilley (Secretario), Ange Guimera (Vocal Titular), Edgardo García y Antonio Puerta (Vocales Suplentes).En diciembre del 2009 en Asunción, Paraguay, se firma la personería jurídica en un acto que tuvo la presencia del presidente de ese período, el señor Ricardo Paganini, el secretario José Cilley y el escribano Alfieri de la Confederación Sudamericana de Fútbol[7]​ Ya en julio del 2015, y siguiendo la sugerencia de World Rugby la institución se renombra como Sudamérica Rugby al igual que lo hicieron las federaciones regionales de Europa, África, Oceanía y Asia.El cambio de nombre pasó por la aprobación unánime en la asamblea de ese año en Santa Fe, Argentina[8]​[9]​ El Comité Ejecutivo 2016 - 2020 está compuesto por las siguientes personas:[10]​ Nota: Las selecciones de Sudamérica Rugby que no figuran en los rankings, es porque sus uniones aún no están afiliadas a World Rugby.