Comunidad de Estados Independientes

Desde la creación de la CEI se han firmado numerosos acuerdos acerca de cooperación económica, defensa y relaciones internacionales y seguridad colectiva entre sus Estados miembros.De esta manera, la CEI quedaba ratificada y la Unión Soviética oficialmente disuelta.Las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) no firmaron el tratado, de la misma manera que la RSS de Georgia: los cuatro países argumentaban que habían sido forzosamente incorporados a la Unión Soviética.[6]​[7]​ Los once Estados originales fueron Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.Hasta la fecha, la mayoría de sus dirigentes han sido rusos o bielorrusos.La CEI tiene a su cargo la coordinación del comercio, finanzas, leyes y seguridad de los Estados miembros.El país que ha estado más radicalmente opuesto a la CEI ha sido Georgia, tras el resultado del conflicto armado del año 2008, tras el que le ha mostrado una actitud desafiante a la Federación Rusa, ya que en el conflicto las naciones autoproclamadas de Osetia del Sur y Abjasia fueron reconocidas por Rusia, no apoyando así los intereses de la propia Georgia, que vio disminuir su territorio nacional en buena medida.Aparte, Georgia ha firmado numerosos acuerdos con Estados Unidos y aparentemente cursa un acuerdo para su admisión a la OTAN, pero los nacionalistas georgianos se han mostrado reticentes a dicha idea y, aparte, se ha abogado por la normalización de las relaciones con Rusia, ante los deficientes resultados macroeconómicos.[11]​ Otro país que se distancia del Kremlin es Moldavia,[12]​ que se está acercando más a la Unión Europea y alejando de la CEI por su fuerte vinculación a Rumanía y el persistente conflicto en Transnistria.Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán formaron la OCAC en 1991 como Mancomunidad de Asia Central (CAC)[cita requerida] La organización continuó en 1994 como Unión Económica de Asia Central (CAEU), en la que no participaron Tayikistán ni Turkmenistán.[13]​ El 7 de octubre de 2005, los Estados miembros decidieron que Uzbekistán se uniera[cita requerida] a la Comunidad Económica Eurasiática y que las organizaciones se fusionaran.
     Estados miembros     Territorios en disputa     Miembros asociados
Estados miembros Territorios en disputa Miembros asociados
Dirigentes de la CEI reunidos en 2008 en Biskek , Kirguistán .
GUAM Georgia Azerbaiyán Ucrania Moldavia Tayikistán Turkmenistán Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva Unión Económica Euroasiática Uzbekistán Kirguistán Kazajistán Armenia Estado de la Unión Bielorrusia Rusia Comunidad de Estados Independientes Tratado de Libre Comercio de la Comunidad de Estados Independientes Asamblea Báltica Lituania Letonia Estonia Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones Transnistria Abjasia Osetia del Sur
Diagrama de Euler mostrando las relaciones entre las diversas organizaciones multinacionales en el territorio de la antigua Unión Soviética v d e