Club Bàsquet Tarragona

Todos los jóvenes impulsores de este proyecto ambicioso provienen del Club Gimnàstic, donde habían jugado la temporada anterior (1977-78).[3]​ El Club Bàsquet Tarragona se pone a andar con tres equipos federados la temporada 1978-79.[5]​ Respecto a la gestión de la entidad, siempre marcado por los problemas económicos, la directiva cebetista pasa por instantes convulsos.El primer equipo masculino sigue en la Primera Categoría del Campeonato de Cataluña, lo que era antes la Tercera División.Este hecho marca un cambio importante dentro de las estructuras del club: la idea esencial es consolidar la categoría y estar entre los mejores, y se consigue este primer año puesto que entran dentro de la serie A-1, evitando jugar en el grupo A-2 del descenso.Otro de los hitos importantes que merece ser también destacado es el ascenso del equipo femenino a la 2ª División Nacional.En el quinto partido y con un pabellón pleno a rebosar con 2.500 personas se pierde la categoría.Los dos primeros equipos del club disputan el play-off de descenso, salvando la categoría con cierta comodidad.La parte negativa es que el senior femenino B pierde la categoría después de haber luchado toda la temporada con jugadoras juniors y cadetes.El curso 99-00 se inicia con buenas perspectivas y al final de la primera vuelta los dos equipos sénior A ocupan las posiciones líderes en las respectivas clasificaciones, pero una segunda vuelta donde se encadenan una serie de derrotas consecutivas llevan al equipo de Liga EBA a ocupar una cómoda octava posición final, mientras que el equipo femenino finaliza la competición en 5.º lugar.En la temporada 1999-2000 se inicia un ciclo donde la cantera del club obtiene los mejores resultados de la historia clasificatoriamente hablando.El senior masculino entra en la nueva Liga LEB-2 con Ricard Casas en el banquillo,[6]​ y también se ven posibilidades de consolidar al senior femenino y a 15 equipos de las categorías inferiores que vienen apretando desde la base.La temporada 2001/2002 se consigue otra final a cuatro, esta vez del Cadete femenino, que por un solo punto en el partido decisivo se queda fuera del podio y de las fases al Campeonato de España.La pretemporada aporta mucha ilusión a los aficionados que ven como el CBT gana su segunda Liga Nacional Catalana LEB y la primera de esta categoría.A la plantilla había llegado un jugador que sería parte importante en todos estos años en el conjunto azul, Alex Alba.Un hito que le permite jugar el play-off de ascenso a la Liga ACB.Sin embargo, al perder el cuarto partido (62-87), se qudaron ya sin opciones de ascenso.El equipo de Salva Maldonado gana al conjunto leridense por 82-73, consiguiendo su tercera Liga Catalana.El club pasa por instantes económicos duros y Diego Ocampo se ve obligado a configurar una plantilla muy ajustada.Los resultados condenan al equipo a la última posición de la clasificación, con 11 victorias y 23 derrotas.Llega un nuevo presidente, Sergi Bru, que releva en el cargo a Rafel Pintado.La directiva hace una renovación para afrontar la LEB Plata y buscar el retorno a la categoría perdida.Con el técnico valenciano Esteban Albert se afronta una campaña con jugadores como Barceló, Blackshear, Williams o Espuña.La temporada siguiente (2009-10), el primer equipo masculino vuelve a la LEB Oro con jugadores en su plantilla como Michel Diouf, Oglesby o Seawright.Como nuevo técnico se incorpora Berni Álvarez para afrontar una campaña en LEB con jugadores como David Fernández, Franklin, Oglesby, Fornàs o Diouf.El conjunto azul acaba 13.º en una campaña irregular, pero consiguió mantenerse en la segunda categoría estatal.Se forma un equipo formado mayoritariamente por jugadores de la cantera, con Berni Álvarez en el banquillo, y manteniendo a un jugador como el alero malagueño Alex Alba, que ya llevaba cinco temporadas en la entidad, como referente.Con una plantilla muy similar a la anterior campaña, Berni Alvarez intenta repetir el éxito del año pasado.Los tarraconenses caen ante el Bàsquet Pla[17]​ mallorquín y, a pesar de ganar al Club Baloncesto Zamora y al CB Morón, no acaban primeros, lugar que los hubiera asegurado estar en LEB Plata la próxima temporada.En la vuelta a LEB Plata 6 años después, los moratones se ven penalizados por un mal inicio y acaban ocupando plaza de descenso al terminar la temporada regular.