Buzău

Esas destrucciones son la razón principal por la que no haya edificios anteriores al siglo XVIII en la ciudad.

Posteriormente, Buzău se recuperó lentamente para convertirse en la actualidad en una importante ciudad moderna en el sudeste de Rumania.

Buzău es un importante centro ferroviario en el sureste de Rumania, donde confluyen los ferrocarriles que enlazan con Bucarest con Moldavia y Transilvania a la costa del mar Negro.

La proximidad de Buzău a las rutas comerciales ayudaron a desarrollar su papel como centro de comercio en tiempos anteriores y como un centro industrial durante el siglo XX.

Se han encontrado varias tumbas de los siglos III-V en Buzau, así como monedas que demuestran la continuidad del asentamiento.

Buzău se desarrolló durante la Edad Media como un centro comercial y cultural.

En 1507, aparece Buzău (bajo el nombre de Boza), por primera vez en un mapa, realizado por Nicolaus Germanus.

[1]​ Un documento fechado en 1536 muestra que la ciudad fue administrada por un judet (alcalde) y 12 elegidos pârgari (concejales).

Un documento de 1575 menciona el Bazaar (mercado permanente con las tiendas, almacenes, sótanos, trasteros).

Durante la última década del siglo XVI, cerca de 18.000 serbios se establecieron en Valaquia.

Más tarde, en 1792-1838, muchos refugiados búlgaros se asentaron en el mismo barrio.

Al año siguiente, Mihai Viteazul trajo regalos a los habitantes de la ciudad para compensar los daños y perjuicios.

[6]​ Durante otra guerra ruso-turca, soldados otomanos quemaron todas las tiendas, casas y la tierra.

La iglesia del monasterio Banu escapó a la destrucción, sólo para ser destruido en 1774 por un terremoto.

Las escuelas comenzaron a establecerse, como en 1831, cuando el Obispado abrió una escuela para los muralistas y pintores de iconos, dirigido por Nicolae Teodorescu y al que asistieron Gheorghe Tattarescu.

[10]​ En 1842, la ciudad contaba con un médico estable, una farmacia, un escuadrón de fuego y una matrona autorizada oficialmente.

El ejército ruso ocupó brevemente Buzău nuevamente en 1853 durante la Guerra de Crimea.

[12]​ La vida cultural floreció y en 1852 se llevó a cabo el primer espectáculo de teatro en Buzău.

La sala de 400 asientos fue el lugar donde importantes artistas rumanos ofrecieron sus espectáculos en Buzău, como Nicolae Leonard, Constantin Nottara y George Enescu.

En 1899, el alcalde Nicu Constantinescu inició la construcción del Palacio Comunal, un proyecto terminado en 1903.

Durante este período, Constantin Brâncuşi y Ion Luca Caragiale fueron brevemente residentes de Buzău.

El águila murió durante la Segunda Guerra Mundial tiroteada por soldados nazis.

[15]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas ocuparon Buzău en agosto de 1944, y, como los soldados alemanes se atrincheraron en el interior del Palacio Comunal, su torre fue derribada por los cañones.

En consecuencia, algunos barrios antiguos en Buzău fueron demolidas para dar paso a los nuevos edificios.

Durante ese tiempo, muchos edificios históricos fueron destruidos, como el teatro de Moldavia.

La ubicación fue elegida para utilizar un terreno estéril y que los vientos locales desplazasen la contaminación de la ciudad.

[16]​ En 1981 se abrió al público una sala de cine con 650 asientos y un importante hospital fue construido en 1971-1973.

La economía de la ciudad se estancó durante algunos años, pero Buzău lentamente comenzó a desarrollarse, ya que fábricas estatales fueron privatizadas y surgieron algunas nuevas industrias.

La escuela funcionó en el obispado de Buzău, y fue dirigido por Nicolae Teodorescu.

La estación principal de tren se inauguró en 1872, junto con la vía férrea Bucarest-Galaţi.

Iglesia Banu.
La casa Vergu-Mănăilă, el edificio más antiguo que resistió a las destrucciones y que data del siglo XVIII .
Tribunal de Buzău.
La ciudad de Buzău en 1901.
Estatua en honor a George Enescu en el parque Tineretului.
Monumento a los soldados soviéticos fallecidos en Buzău.
Entrada a la fábrica de plástico de Buzău durante la época comunista.
La renovada plaza Dacia de Buzău tras su pavimentación con mármol.
Biblioteca Pública Vasile Voiculescu de Buzău.
Volcanes de lodo
Estación de tren de Buzău.