En muchos lugares de habla hispana se usa la palabra inglesa con el artículo en femenino.La placa base, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.Una placa base típica admite los siguientes componentes: Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.Si la placa base dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador.En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.Las placas base necesitan tener muchas dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma.Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base, tales como: Advantech, Albatron, Aopen, ASUS, AsRock, Biostar, Chaintech, Dell, DFI, ECS EliteGroup, EVGA, FIC, Foxconn, Gigabyte Technology, iBase, iEi, Intel, Lenovo, MSI, NZXT, Pc Chips, Sapphire Technology, Super Micro, Tyan, VIA, XFX, Zotac.Algunos diseñan y fabrican uno o más componentes de la placa base, mientras que otros ensamblan los componentes que terceros han diseñado y fabricado.
Placa base para computadora personal de escritorio mostrando sus componentes típicos e interfaces. Este modelo fue fabricado por Foxconn en 2007 usando la disposición
microATX
, una de las más utilizadas para computadoras personales.