Pero el equipo más importante era el del Instituto Técnico Industrial, con la dirección de Lauro Mendoza Ángel.Los jugadores que integraron esta histórica Selección fueron: Octavio Gómez Haro (capitán), Ernesto Villarreal, Antonio Romay, Juan Ugalde, Ernesto Tepichín, José Ruiloba, Manuel Crespo, Jorge Luis Navarro Ureña ("El Adonis"), Arturo Enrique Díaz Cortés, Rodolfo Martínez Soto, Salvador Pinal, Manuel Uruchurtu, Luis Amezcua, Antonio Cámalich, Alberto Parra, Armando Gómez Aceves, José Manzanilla, Rafael Brizuela, Eugenio Durand, Mario Vázquez Lugo, Rafael Santín, Francisco Peláez, Alfredo Rodríguez H., Oswaldo Olvera, Vicente Cosme y el masajista Enrique Novoa.En 1936, el equipo debutó en la liga mayor como escuadra del entonces recién creado Instituto Politécnico Nacional, y con un nuevo nombre: Burros Blancos, debido a la simpatía que había despertado entre los jóvenes estudiantes una burrita blanca que pastaba en el Estadio Salvador Camino Díaz, en el Casco de Santo Tomás, el lugar de entrenamiento del equipo.Los jugadores más sobresalientes de aquel legendario equipo del '45 fueron: Sergio "Extensión" Cordero, Manuel Pastor, Manuel "Pibe" Vallarí, Enrique "Foco" Valero, Salvador "Tarzán" Saldaña, Juan Tepichín, Enrique "Manotas" Etchegaray, "Sordo" Quezada, Uriel González y Anastacio "Látigo" Gerner, Ramón "Monote" Allen quienes contribuyeron para acabar con los 12 años de dominio Puma.Por parte de México fueron seleccionados los politécnicos Salvador "Tarzán" Saldaña, Uriel González, Manuel "Pibe" Vallarí, Juan Tepechín, Anastacio Gerner y Enrique Valerio, entre otros.En 1948 el Politécnico, logró coronarse por segunda ocasión, en esta ocasión bajo la tutela del entrenador Salvador "Sapo" Mendiola; no obstante, el flamante campeonato se vio deslucido cuando unos días después, la Universidad salió airosa en el "Clásico", realizado por primera vez fuera de temporada regular.Esta vez, la supremacía guinda fue indiscutible, siendo de nueva cuenta el entrenador Salvador "Sapo" Mendiola artífice del éxito.Al final de esta década (1959), la Selección del Politécnico derrotó a la Universidad por 20-12, en tanto el Poli Blanco logró importantes victorias en Houston.El Poli Blanco logró importantes victorias en Miami con Alberto Marin Robles, quien bloqueó en la conversión el pase que iba a ser el empate en el partido Poli Blanco-Miami en los últimos momentos del partido evitando con esto el posible empate y quedando el marcador 27-29 favoreciendo a los nacionales En 1962, cuando se festejaban los 25 años de la fundación del IPN, la derrota ante los Pumas resultó aún más dolorosa, por 13-7; y aunque en 1963 se cobró la afrenta por un escandaloso 33-0, en 1964 otra vez los Pumas salieron con los puños en alto por marcador de 18-14.Por desgracia, en un incidente lamentable murió una espectadora y ello obligó a la suspensión del "Clásico" el siguiente año.La temporada de 1984 en la Conferencia Nacional fue para la Ola Verde, que conquistó su segundo campeonato al derrotar a Búhos por 19-13.Lo más interesante de la temporada fue que sí se realizó el "Clásico" y los Politécnicos, dirigidos por Jacinto Licea, lograron un claro triunfo por 21-10.Las Águilas Blancas clasificaron en segundo lugar y se enfrentaron a los Pieles Rojas, que hicieron la mejor temporada de toda su historia dentro del Politécnico, aunque sucumbieron ante Cóndores por 31-0 en el partido por el campeonato.