Black/doom

Su sonido se diferencia del death/doom porque generalmente usa tonos estándar en las guitarras, creando sonidos mucho más afilados en comparación con los tonos bajos del death/doom que producen atmósferas graves; utiliza distorsiones en el riffeo para crear tonos más finos, eliminando en ocasiones los tonos bajos (lo contrario a lo que sucede en el death metal) y punteos alternados (de nota a nota) o trémolos, a diferencia del death metal donde las notas son continuas y se mantienen durante el acorde; además, la escalada de acordes para evitar la disonancia no se respeta, yendo, por ejemplo de un acorde E menor a un acorde C menor, creando así sonidos de extrema disonancia.El sonido remite irremediablemente al black metal pero con una lentitud extrema y canciones depresivas.Originaria de Alemania, lanzarían en 1994 el disco Dark metal,con ritmos lentos, pero no se observa una completa fusión sino hasta su segundo disco, Dictius Te Necare, que consigue recrear un black metal ultralento, alejado de la escena death/doom.A estos dos discos le seguirían Sardonischer Untergang im Zeichen irreligiöser Darbietung abreviado como "S.U.i.Z.i.D" y Reflektionen aufs Sterben.Otra banda influyente que consolidó la escena DSBM es Barathrum (En la cual el guitarrista fue visto usando simbología nazi en el escenario[1]​).