[9] En 2012 no fueron invitadas al Giro tras haber participado consecutivamente desde el 2003, aunque no fueron comunicados oficialmente los motivos el conflicto provocado con Anna Sanchís pudo ser el motivo principal máxime cuando aún permanecía en el equipo Ruth Corset sexta en la pasada edición de dicha carrera.
En 2013 tras la marcha de Safi como patrocinador del Giro se volvió a obtener la invitación para la prueba italiana.
Sin embargo, a finales de año se publicó que uno de sus fichajes estrella, Clemilda Fernandes, había dado positivo en un control antidopaje lo que provocó su expulsión inmediata del equipo[16] junto a su hermana Marcia.
[22] Aunque no continuaron las ciclistas rusas esas bajas las compensaron con 3 africanas[23] y 1 neerlandesa con amplia experiencia internacional, a las que se incluía Olga Shekel (2.ª en el Campeonato Europeo Contrarreloj sub-23 2015) y otras 2 corredoras sudamericanas.
[26] Por otra parte la ciclista de las Islas Mauricio Kimberley Le Court ganó su campeonato nacional en ruta.
Además, la chilena Paola Muñoz se proclamó campeona panamericana y la namibia Vera Adrian logró el Campeonato nacional tanto en la prueba en línea como en la contrarreloj.
Las noticias del nacimiento del Movistar Team femenino[29] provocaron que tres de las corredoras estrella de Bizkaia-Durango, Mavi García, Lourdes Oyarbide y Lorena Llamas, abandonasen la formación vizcaína para correr en ese nuevo equipo.
Por su parte, Bizkaia-Durango anunció que para la nueva temporada uniría fuerzas con el equipo masculino Euskadi-Murias, pasando a denominarse Bizkaia-Durango-Euskadi Murias.
[30] En esta nueva etapa del equipo se mantuvieron algunas ciclistas de la temporada anterior, como Lierni Lekuona, Yessica Pérez o Irati Idirin,[31] mientras que se hicieron fichajes relevantes como los de Anna Stricker, Alice Maria Arzuffi o Lucía González.
[36] Con la unión con Euskadi-Murias para 2018, la ropa de competición pasó a ser proveída por Kalas Sportswear, los cascos por Spiuk y las bicicletas por BH.