Formó junto con Aldo Roberto Rodríguez Baquero uno de los grupos más influyentes del rap en habla-hispana.
Ese mismo año consolidan su producción como Los Aldeanos, durante su primer concierto en el Anfiteatro del Parque Almendares, espacio que tuvieron como obsequio a partir de un galardón que reciben en el Festival Rap Plaza, ese mismo año: el Gran Premio gracias al tema: A veces sueño.
Desde ese momento el grupo comienza a llamar la atención del público por el contenido sobre el cual versan sus temas, pues hasta ese momento en Cuba no había existido quien plasmara la realidad del ser humano de la manera que lo hicieron Los Aldeanos.
El B graba su primer álbum junto a Aldo en 2003: Censurado y un año más tarde Poesía Esposada, su segundo material en conjunto.
En 2006, para su tercer aniversario El B graba: Mi filosofía, considerado su primer trabajo en solitario y el cual despertó gran interés de quienes seguían la música del dúo.
Temas como Mi filosofía que le da título al fonograma, expresan sus interioridades y permite trazar una línea conceptual hacia la poesía; sin embargo en temas como: Chie chie: material de estudio, presenciamos elementos del Rap que hasta entonces no se había experimentado en Cuba y pronto trascendería a toda Hispanoamérica.
El B continúa su producción junto a Los Aldeanos y ese mismo año ve la luz: Abajo como hace tres febreros donde destaca nuevamente la madurez de estos artistas con respecto a los anteriores y reciben por primera vez un reconocimiento explícito internacional.
El primer espacio que tuvo el grupo regularmente para presentaciones es en el club Karachi del Vedado en La Habana y sirve como punto de encuentro para los raperos.
En ninguno de los años puede asistir a las finales internacionales que se organizan en Venezuela y México respectivamente.
Los Aldeanos, son llamados artistas de nueva generación en Cuba, por ese periodo y después que comparten con el importante cantautor cubano Pablo Milanés escenario en La Habana.
Más adelante y junto a Al2, tiene lugar la grabación en La Habana del disco con el Dj español Figu.
CNN Internacional se enfoca en el papel socio-político de Los Aldeanos en su artículo titulado: Como el Hip Hop le da voz a los cubanos (2009).
Como parte de la clausura del histórico concierto: Paz Sin Fronteras en La Habana, Juanes nombra los artistas que estuvieron presente en el escenario, más menciona en esa lista a Los Aldeanos y Silvito El Libre, rapero con quien también han tenido varias colaboraciones.
Participan en el Festival Miradas Doc en Tenerife, España donde presentaron un material documental sobre su obra: Revolution, hecho por cineastas cubanos.
Ha participado en conciertos con resultados satisfactorios por el público en las ciudades mexicanas de Guadalajara, México DF y Monterrey.
En 2013, El B lanza al mercado su cuarto disco en solitario realizado de manera independiente y grabado en Cuba, por Yamil Reyes en Sqcha Records.
La presentación de Bian en dicho evento fue destacada en medios como el New York Times, y su música fue recogida en las compilaciones del Festival.
Durante el 2015 realiza dos conciertos en Miami en los que estrena el sencillo “Comienza de nuevo” en uno y “Pa’l Carajo” en otro.
Ha realizado numerosos conciertos con gran aceptación dentro del público de Estados Unidos y Miami, donde reside actualmente.
En 2016 fue nominado a los Premios Grammy Latinos el disco Palabras Manuales de la cubana Danay Suárez donde cuenta con una colaboración con Bian en el tema: "Las balas".
Comenta el artista: Para el nombre tomamos como referencia las fiestas de Cuba conocidas como “bonches”; eran fiestecitas que se hacían en los barrios y comúnmente llamadas asi.