Beccafumi

En ese primer viaje adquiere el gusto por el luminismo leonardesco, que ya Giovanni Antonio Bazzi (Il Sodoma) había introducido en Siena.Vasari menciona una fachada realizada en Roma con el blasón del papa Julio II por el joven artista, prueba de que ya había alcanzado un cierto reconocimiento.En 1512 Beccafumi retornó a Siena logrando buenos contratos y celebridad siendo superado en esto solo por el recién mencionado Sodoma.Para la realización de tal pavimento fueron convocados durante casi dos siglos los mejores artistas italianos, y Beccafumi aquí resultó el más destacado.En este pavimento se observa cómo Beccafumi hace innovaciones técnicas, por ejemplo en las figuraciones dedicadas a Elías, Moisés, Ajab y Melquisedec.Para la visita que Carlos V realizara a Siena, Beccafumi construyó un gran arco triunfal y un caballo mecánico.Genuino manierista, Beccafumi aprovechó los efectos de la luz y las sutiles deformaciones o las expresiones absortas para transmitir un fuerte dramatismo.Así diseñó y pintó figuraciones casi etéreas, espectrales, involucradas en escenarios fantásticos; por ejemplo, en su cuadro Santa Clara resuelve la perspectiva en varios planos.Llama la atención ciertas similitudes entre el carácter y el tratamiento pictórico de este pintor italiano con el decimonónico inglés William Blake.
Autorretrato (1525)-(1530), Florencia, Galleria degli Uffizi .
San Miguel o Caída de los ángeles rebeldes .
Esponsales místicos de Santa Catalina .