[4] Los dos asentamientos están separados por un valle,[5] y Shusha, situado en un terreno montañoso que domina la región, ha sido descrito como una «elevación estratégica desde donde se podría mantener bajo control a todo el Alto Karabaj».[6][7] La estratégica ciudad es conocida popularmente como una «inexpugnable» fortaleza montañosa por armenios y azerbaiyanos.[10] En 1923, durante el gobierno soviético, se creó el Óblast autónomo del Alto Karabaj (OAAK), con Shusha, una ciudad predominantemente poblada por azerbaiyanos, elegida como su centro administrativo.[23][24] El 17 de octubre, ese día Shusha había sido disparado y bombardeado al amanecer.[35] Posteriormente, las fuerzas armenias cerraron la carretera Shusha-Lachin para los civiles;[36] así lo confirmó Reporteros sin Fronteras.[37] El 5 de noviembre, las autoridades armenias declararon que Shusha había sido bombardeado fuertemente por la mañana.[40][41] Las autoridades armenias declararon que durante la noche se llevaron a cabo feroces combates cerca de Shusha, y también afirmaron que se frustraron varios ataques de Azerbaiyán.[2] Las autoridades armenias lo negaron, afirmando que los combates continuaban dentro y fuera de la ciudad.[43] El 9 de noviembre, un periodista de guerra ruso informó, desde la línea del frente en Shusha, que la ciudad no estaba actualmente controlada por las fuerzas azerbaiyanas y que la batalla estaba en curso.[45] Aunque, las autoridades armenias afirmaron que al menos 200 soldados azerbaiyanos murieron durante la batalla.[49] Los barcos amarrados en la bahía de Bakú tocaron la bocina en honor al evento.