[3][4] En las sucesivas temporadas lograría dar un paso adelante gracias a los fichajes de jugadoras como Lucila Pascua, Marina Ferragut o Elena Tornikidou.De este modo, Filtros Mann Zaragoza consigue asentarse entre la élite del baloncesto femenino nacional e incluso conseguir el billete para jugar competiciones europeas gracias al tercer puesto conseguido en la temporada 2002-2003, quedando en esa misma temporada en segunda posición en la liga regular, únicamente por detrás del CBF Universitari de Barcelona.Tras ese partido, Pedro Martínez presentaba la dimisión y tomaba las riendas del equipo Joan Albert Cuadrat.[8] Tras un largo verano, se consigue sacar equipo en Liga Femenina al quedar una plaza libre por la desaparición del Club Baloncesto San José de León.Ficharon a Víctor Lapeña (entrenador), Agne Ciudariene (Celta Indepo), Tiina Sten (Gran Canaria La Caja De Canarias), Allison Feaster (Familia Wuber Schio, Italia), Jessica Dickson (Tarsus Belediyesi, Turquía), Anna Gómez (Cadí la Seu), Carla Agulló (Caja Rural Valbusenda, LF2), Isabel Pérez (Stadium Casablanca, LF2), y Lucila Pascua (Club Baloncesto San José) y Katia da Silva (Extrugasa) regresan a Zaragoza.[11] [12] [13] [14] Víctor Lapeña continua al frente del equipo, con las principales jugadoras que la temporada anterior estaban en la plantilla, Estela Royo, Cristina Ouviña, Allison Feaster y Lucila Pascua.Olesa), Kiesha Brown (Argon UNI Girona), María Pina (Celta Indepo) y Queralt Casas (Segle XXI).Temporada histórica para el equipo que volvió a disputar el Play-Off por el título, tras quedar en tercera posición la liga regular con un balance de 19 victorias y 7 derrotas, perdiendo contra Ros Casares en la semifinal.En EuroCup lograron la mejor clasificación en la historia del baloncesto femenino aragonés al llegar a los cuartos de final donde cayeron contra el Athinaikos griego.