A su vez, fue un colaborador financiero del proyecto sionista para la construcción de asentamientos agrícolas en Palestina, actual Israel.
Pertenecía a una familia judía de habla alemana de alto poder adquisitivo, en parte por la fortuna heredada de su abuelo paterno, quien fue incorporado a la nobleza tras contribuir económicamente en la creación de un regimiento bávaro para luchar contra Napoleón I en 1813, y en parte por el trabajo de su padre, Josef von Hirsch, quien se desempeñaba como banquero del rey; es por esto que, en 1869, fue nombrado Barón.
[1] En la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el partido de Carlos Casares, existe una localidad llamada Mauricio Hirsch, que lleva su nombre debido a la gran cantidad de aportes realizados por Hirsch para el crecimiento del área.
Sin embargo, debido a los reiterados ataques que sufrió por parte de elementos antisionistas de la zona, finalmente el monumento fue removido.
A la fecha de Octubre del 2023, no quedaba ni un solo rastro del homenaje al Baron Hirsch en esa plazoleta.