Comprende 360 km² si se incluye el atolón y las aguas circundantes, pero la superficie solo terrestre de las islas (isla del Farol e isla del Cementerio) es de 0,36 km² (36 hectáreas).
El atolón fue descubierto durante la expedición del navegante italiano al servicio de la Corona portuguesa Gonzalo Coelho en 1503 a la costa de Brasil.
Con forma de elipse casi circular, esta antigua cumbre volcánica funciona como una incubadora viva para muchas especies.
En Rocas, las arenas se acumularon en dos niveles, en forma de anillo abierto, formando la isla del Farol y la isla del Cementerio.
Entre los 24 crustáceos, se destaca el cangrejo terrestre, y el aratu, que habitan únicamente en islas oceánicas.