Aster squamatus es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Asteraceae.Es una planta herbácea que puede alcanzar unos 2 m de altura, generalmente muy ramificada, con hojas linear-lanceoladas enteras o discretamente denticuladas, sentadas semiabrazadoras, con un nervio medio dorsal que se prolonga abajo en el tallo hasta la hoja anterior, y que son cada vez más pequeñas —hasta llegar a inconspicuas— hacia el ápice de la planta.[1] Es originaria de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay); hoy día, se considera una plaga en muchas regiones del mundo, incluso tan alejadas como, por ejemplo, la isla de Malta o Sudáfrica.Aster squamatus fue descrito primero por Curt Polycarp Joachim Sprengel como Conyza squamata y publicado en Systema Vegetabilium, ed.3, p. 515[1], 1826. y posteriormente trasladado al género Aster por Georg Hans Emmo Wolfgang Hieronymus y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie, vol.