Arqamani

[4]​ En Dakka, usurpó algunas inscripciones de donaciones originalmente inscritas para Ptolomeo IV.

[5]​ Fue enterrado en una pirámide en Meroe, que ahora es conocida como Beg.

[6]​ Arqamani tomó un elaborado título real egipcio que probablemente refleja su control sobre la reconquistada Baja Nubia y sus habitantes.

[1]​ También tomó nombres mortuorios: el nombre mortuorio de Horus es Kashy-netjery-kheper, que significa 'El kushita cuyo nacimiento es divino', mientras que su Nombre de Sa-Ra está acompañado por el epíteto Ankhdjet-meriaset, que significa 'Que viva para siempre, amado de Isis', así como Mkltk Istrk inscrito en escritura meroítica, y cuyo significado se desconoce.

[6]​ A veces fue identificado alternativamente como Ergamenes, rey de Meroe o de la Alta Etiopía, durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo, mencionado por Diodoro Sículo, pero los eruditos modernos piensan que un rey anterior con un nombre similar, Arakamani, es un mejor candidato para esta identificación.

Príncipe Arka, hijo de Arnejamani , que posiblemente coincida con Arqamani. [ 2 ]
Pirámide N7 de Arqamani en Meroe es la resaltada.