Por tal razón se pensó en un estadio con mayor capacidad, más moderno y con mejor acceso.
El estadio ya no está situado en la parte oriental de la ciudad, sino que este se ubica a orillas del Río Pregolya.
Lo que quisieron hacer los diseñadores fue entregarle a los habitantes y visitantes de Kaliningrado un lugar en el que pudieran disfrutar del mejor fútbol del mundo durante el mundial y que con el paso del mismo sirviera para otras actividades y no solo el fútbol.
La primera propuesta cuyo objetivo era llamar al estadio Baltic Arena presentada por la firma japonesa APOLLO Architects and Associated.
Se ideó una fachada exterior colorida y geométrica, que consistía en triángulos agudos ordenados de tal manera que se ensamblaran en una sola estructura iluminada con luces led a orillas del Río Pregolya.
La segunda propuesta presentada por la firma inglesa ABIBOO Architecture buscaba llamar al estadio Kaliningrad Arena, en honor a la ciudad en la que se encontraría el estadio, y ya no al Mar Báltico a diferencia del proyecto presentado por la firma anterior, la propuesta fue presentada en Moscú el 24 de enero de 2013.
Fue el proyecto favorito hasta el día de la elección debido a que fue ampliamente difundido y su forma y colores vistosos hacían que todos dieran por elegido el Kaliningrad Arena.
[5] La tercera y última propuesta fue presentada por la firma Francesa Wilmotte & Asociados, optaron por la sencillez del nombre Estadio de Kaliningrado debido a que querían darle al estadio el nombre autóctono y patriótico del lugar en el que se ubicaba.
Varias líneas de transporte urbano hasta el estadio fueron puestas en marcha durante el Mundial para una comunicación más cómoda.