De una familia algo pobre, estudia en Verona, con el francés Jean François Séguier (1703-1784); y se alojaba en la residencia de Scipion Maffei (1675-1755).
Séguier, que conoce la brillantez de Arduino, lo recomienda al director del Jardín botánico de Padua, Giulio Pontedera (1688-1757).
Luego de fallecer Pontedera, asume la dirección con el título de guardián, denominación que se crea especialmente para la ocasión.
En 1760, Giovanni M. Marsili (1727-1794) es nombrado director del jardín de Padua.
En 1759, Arduino publicó Animadversionum botanicarum specimen (dos vol., Padua), que ilustra, con figuras, a doce especies de plantas cultivadas en el jardín botánico de Padua; su segunda obra botánica es Animadversionum botanicorum specimen alterum, también ilustra más de veinte especies nuevas o raras, indígenas y exóticas.