Aram Jachaturián

[1]​[2]​[3]​ Nacido y criado en Tbilisi, la capital de Georgia, Jachaturián se mudó a Moscú en 1921 tras la sovietización del Cáucaso.Su primera gran obra, el Concierto para piano (1936), popularizó su nombre dentro y fuera de la Unión Soviética.Viajó a Europa, América Latina y los Estados Unidos con conciertos de sus propias obras.En 1933, compone una Suite para la danza inspirada en todo tipo de bailes: armenios, azerbaiyanos, georgianos, y en la que se descubre su gusto por la música folclórica.Su temperamento, así como su talento musical se ponen de manifiesto en obras tan célebres como el ballet Espartaco, el Poema a Stalin y Gayaneh (1942), que incluye la famosa Danza del sable (utilizada por Billy Wilder en su película Uno, dos, tres).En 1948, Jachaturián fue acusado por el Comité Central del Partido Comunista de tendencias burguesas y antirrevolucionarias detectadas en sus composiciones.Sin embargo, una vez muerto Stalin en 1953, decidió dar a conocer esta censura ejercida por el gobierno y la condenó públicamente.Al año siguiente (1954) fue nombrado «Artista del pueblo de la Unión Soviética» y en 1959 fue galardonado con el Premio Lenin.Durante los últimos años de su vida, Jachaturián compuso tres sonatas para violonchelo y viola.Estas obras no fueron registradas y son casi desconocidas, por lo que han sido interpretadas en muy pocas ocasiones.