La hembra es como el macho, pero sin el gancho en el pico, con la corona más apagada y menos estriada por debajo.
También se alimenta de pequeños insectos, el pico serrado está perfectamente adecuado para colectar sus principales presas, arañas, en hojas, cavidades en barrancos o agujeros estrechos; ocasionalemente, busca por presas con su pico ganchudo en hojas muertas retorcidas.
[6] El canto es una frase repetida continuamente, de timbre alto, generalmente con tres notas «tsi-tsii-tsek...tsi-tsii-tsek...» con más énfasis en la segunda, dada con más frecuencia en el lek donde se agrupan varios machos.
Mientras se alimenta o en vuelo da un reclamo corto y repetido, como un zumbido «tzek».
[6] La especie A. aequatorialis y el género Androdon fueron descritos por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1863 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «Ecuador».