Láminas de las hojas duras; angostas; chatas, o enrolladas; no pseudopecioladas; sin venación cruzada.
El género fue descrito por Heinrich Friedrich Link y publicado en Hortus Regius Botanicus Berolinensis 1: 136.
T.Durand et Schinz Ampelodesmos: nombre genérico que deriva de la palabra griega: Ampelodesmos, un nombre antiguo para la especie Lygeum spartum que se utilizó en Sicilia para atar las vides.
[3] El número cromosómico básico del género es x = 12, con números cromosómicos somáticos de 2n = 48 y 96, ya que hay especies diploides y una serie poliploide.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.