[1] La especie P. aureopectus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1843 bajo el nombre científico Ampelis aureo-pectus; la localidad tipo es «Bogotá, Colombia».
[4] El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos; y el nombre de la especie «aureopectus», se compone de las palabras del latín «aureus» que significa ‘dorado’, y «pectus, pectoris» que significa ‘pecho’.
[7] Es pariente próxima con Pipreola lubomirskii, P. jucunda y P. pulchra; todas tratadas algunas veces como conespecíficas, pero difieren bastante en el plumaje y no hay indicaciones de intergradación entre ellas.
Se sobrepone con P. jucunda en el suroeste de Colombia (Nariño), sin intergradación.
[5] Según las clasificaciones Clements Checklist/eBird,[8] y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]