El nombre deriva del color rojo brillante oxidado que se desarrolla en moretones al raspar la corteza.
Las semillas desarrolladas entre las brácteas leñosas de los "conos" se dispersan en el otoño y el invierno.
A lo largo de su distribución está comúnmente asociado con los sauces Salix spp., Cornus stolonifera, Fraxinus latifolia y el arce Acer macrophyllum.
En las altas montañas se sustituye por el aliso más pequeño (Alnus viridis subsp.
En las zonas forestales húmedas, el Alnus rubra cubre rápidamente las zonas quemadas o claras del bosque, impidiendo temporalmente el crecimiento de las coníferas, mejorando la fertilidad del suelo para el crecimiento de las futuras coníferas.
Esta capacidad le permite crecer en suelos pobres de nitrato.
Su rápido crecimiento hace que sea útil en la cobertura de la tierra perturbada.