Agrupación europea de interés económico

[1]​ Está diseñada para facilitar a las empresas de diferentes países hacer negocios juntos, o para formar consorcios para participar en programas de la Unión Europea.

Sus actividades deben ser complementarias a las de sus miembros, y, como con una asociación, cualquier beneficio o pérdida que se produzca se atribuye a sus miembros.

Así pues, aunque está sujeta al IVA, no está sujeta al impuesto de sociedades.

Se basa en la figura jurídica francesa Groupement d'intérêt économique.

Existen en la actualidad varios miles de AEIE en campos tan variados como la comercialización agrícola, la investigación y el desarrollo.